Objetivo del Programa:
Los participantes mejoran la comprensión que tienen acerca de cómo utilizar herramientas propias del pensamiento crítico para generar más riqueza: ¿Como orientar los procesos a la sincronización y la velocidad a lo largo de la cadena de valor de la compañía?
Descripción: Con este
proyecto se mejora la sincronización entre los principales actores que
participan gestión de la cadena de valor de la compañía: Contabilidad y Finanzas,
Gerencia de Unidades de Negocio, Investigación y Desarrollo, Producción,
Logística, Recursos Humanos, y Gerencia General.
El
experimento consta de 3 módulos que se complementan entre sí: (Ver la
descripción detallada de cada módulo en el apartado Contenido Detallado) 1. Módulo
de Sistema para la Toma de Decisiones Gerenciales Basadas en la Generación de
Riqueza – Dedicado a mejorar la habilidad que tienen las diferentes áreas para
tomar decisiones que incrementen la rentabilidad. El desempeño se mejora al
tomar decisiones que simultáneamente incrementan las ventas, reducen los
inventarios y reducen los gastos operacionales. 2. Módulo
de Operaciones – Dedicado a tomar control del flujo de las diversas operaciones
que sostiene la compañía. El equipo construye los mapas de proceso que muestran
las fronteras y las condiciones de interacción entre las diferentes áreas.
Utiliza las técnicas de flujo disponibles en la teoría de Goldratt para
gestionar los procesos con base en los recursos con restricción de capacidad. 3. Módulo
de Gestión de Inventarios – Dedicado a configurar un modelo de flujo de
inventarios basado en la demanda real a través de los diferentes nodos de la
cadena de suministro. El equipo modela la cadena de suministro y evalúa las
vueltas de inventario como el punto de inicio de la implementación.
Posteriormente se establece progresivamente el mecanismo de reposición por
consumo en grupos de productos en parejas de nodos entre proveedores, la
compañía y sus distribuidores.
- Teacher: Edward Cucalón
- Teacher: Erica Fondevila